El 99 % de los mariscos analizados contienen microplásticos

Un estudio de la Universidad Estatal de Portland analizó 182 muestras de mariscos en Oregón, EE.UU., y encontró que el 99 % contenía microplásticos y residuos textiles. Los camarones fueron los más contaminados, con hasta 10,68 partículas por gramo de tejido.

Contaminación desde el mar hasta el plato

Los mariscos analizados incluían bacalao rojo, salmón Chinook, arenque del Pacífico y lamprea, entre otros. Los investigadores descubrieron que el 80 % de los residuos eran fibras de ropa y materiales textiles, mientras que el resto correspondía a microplásticos y acetato.

El estudio también reveló que la contaminación puede aumentar durante el procesamiento, ya que algunos peces comprados en tiendas contenían más partículas que aquellos obtenidos directamente de barcos pesqueros.

Microplásticos en la cadena alimentaria

Los residuos fueron hallados en branquias, boca y tejidos musculares, lo que sugiere que los microplásticos flotan libremente en el mar y son ingeridos a través del plancton. Este proceso de biomagnificación hace que las partículas se acumulen en los organismos más grandes que llegan al consumo humano.

¿Cómo reducir la exposición?

Si bien aún no se conocen con certeza los efectos de los microplásticos en la salud humana, la investigadora Elise Granek recomienda lavar bien los mariscos antes de cocinarlos. La solución, sin embargo, pasa por políticas públicas que reduzcan el uso del plástico y protejan los ecosistemas marinos.

.-

Comentarios

Entradas populares