El 'sol artificial' europeo establece un nuevo récord al mantener plasma durante más de 1.300 segundos
El reactor de fusión WEST logra una operación de plasma de 1.337 segundos, superando en un 25% el récord anterior y acercando a Europa a la energía de fusión sostenible
El
12 de febrero de 2025, el reactor de fusión WEST del consorcio EUROfusion
alcanzó un logro significativo al mantener una operación de plasma durante 1.337 segundos (aproximadamente 22 minutos). Este
tiempo supera en un 25% el récord
anterior establecido por su homólogo chino, EAST,
hace unas semanas. Este avance es crucial en la búsqueda de una fuente de
energía limpia y prácticamente ilimitada mediante la fusión nuclear.
Características y objetivos del reactor WEST
El reactor WEST
(Tungsten (W) Environment in Steady-state Tokamak) opera en las instalaciones
de Cadarache, en el sur de Francia, donde también se
construye el reactor internacional ITER.
El objetivo principal de WEST es estudiar y controlar el comportamiento del
plasma, una sustancia naturalmente inestable, asegurando que los componentes
expuestos puedan soportar la intensa radiación sin degradarse ni contaminar el
proceso.
En los próximos meses, el equipo
de WEST intensificará sus esfuerzos para lograr plasmas de mayor duración,
incluso de varias horas, y aumentar las temperaturas para replicar las
condiciones necesarias para la fusión nuclear sostenible. Según la Comisión de la Energía Atómica (CEA) de Francia,
estos experimentos son fundamentales para avanzar hacia la producción continua
de energía mediante fusión.
Importancia de WEST en el contexto
internacional
WEST es una instalación clave de
la CEA que se beneficia de décadas de experiencia en el uso de tokamaks para el estudio de plasmas. Este reactor
recibe a investigadores de todo el mundo, quienes aprovechan sus
características únicas, como bobinas superconductoras y componentes
refrigerados activamente, que permiten operaciones de plasma de larga duración.
Este logro posiciona a Europa en
la vanguardia de la investigación en fusión nuclear, complementando otros
proyectos internacionales como JET
en el Reino Unido, JT-60SA
en Japón, EAST en China y KSTAR
en Corea del Sur. Todos estos esfuerzos convergen en el proyecto insignia ITER, que busca demostrar la viabilidad de la
fusión como fuente de energía a gran escala.
Declaraciones y perspectivas
futuras
Anne-Isabelle
Etienvre, directora de investigación fundamental del CEA, destacó la
relevancia de este avance: "WEST ha logrado un nuevo hito tecnológico
clave al mantener el plasma de hidrógeno durante más de veinte minutos mediante
la inyección de 2 MW de potencia calorífica. Los experimentos continuarán con
una mayor potencia". Este éxito permite a WEST y a la comunidad científica
europea liderar el camino hacia el uso futuro de ITER y la implementación de la
energía de fusión como una solución sostenible y segura.
Aunque la fusión nuclear promete
ser una fuente de energía limpia y prácticamente inagotable, aún existen
desafíos técnicos y económicos por superar antes de que pueda contribuir
significativamente a la reducción de emisiones de carbono y al suministro
energético global. No obstante, avances como el logrado por WEST representan
pasos decisivos hacia la realización de este objetivo.
Comentarios
Publicar un comentario