Científicos crean los primeros ratones lanudos con genes de mamut
El experimento representa un avance en la desextinción y acerca la posibilidad de recuperar especies prehistóricas
La empresa Colossal
Biosciences ha anunciado la creación de los primeros ratones con
características genéticas del mamut lanudo, un hito en el campo de la desextinción
y la ingeniería genética. Utilizando la tecnología CRISPR, los
investigadores introdujeron siete variantes genéticas del mamut en
embriones de ratón, logrando que los roedores desarrollaran un pelaje más
largo, grueso y rizado, de tono pelirrojo, adaptado al frío.
El experimento ha sido
dirigido por George Church, genetista de la Universidad de Harvard y
cofundador de la compañía, junto al empresario Ben Lamm. Su objetivo
final es la recuperación del mamut lanudo, especie extinta hace miles de
años, mediante la edición genética aplicada a elefantes asiáticos, sus
parientes vivos más cercanos.
Genes clave
para la adaptación al frío
Para esta
investigación, los científicos analizaron ADN de 59 mamuts conservados en la
tundra siberiana, algunos de hasta 1,2 millones de años de antigüedad,
comparando su material genético con el de 62 elefantes asiáticos. Así
identificaron diez genes clave para la adaptación al frío, ausentes en
los elefantes actuales.
Entre los más
relevantes, destaca Mc1r, que modifica la pigmentación del pelaje
volviéndolo amarillento o rojizo, y Fgf5, cuya desactivación hace
que el pelo crezca hasta tres veces más de lo normal. Además, se alteró
el gen Fabp2, relacionado con el metabolismo de las grasas, aunque los
ratones modificados aún no presentan un aumento significativo de peso.
El resultado es un ratón
lanudo, con un pelaje denso y rizado similar al de un mamut, que representa
la primera prueba exitosa de modificación genética para recrear rasgos de
especies extintas.
Un largo
camino hacia la clonación del mamut
A pesar del éxito, quedan
más de 500.000 diferencias genéticas entre el mamut y el elefante asiático
que deben ser incorporadas para su recuperación total. Según el experto Lluís
Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), los próximos
pasos incluyen la reconstrucción de embriones de mamut usando óvulos
de elefanta asiática y clonación nuclear, así como el desarrollo de
sistemas extrauterinos capaces de llevar a término la gestación de estos
embriones.
Colossal Biosciences
considera este experimento un avance clave en la ingeniería multigénica,
acercando la posibilidad de recrear especies extintas y diseñar
adaptaciones biológicas en otras especies actuales.
Comentarios
Publicar un comentario