Miles de evacuados en Guatemala por la erupción del volcán de Fuego

El coloso de 3.763 metros lanzó columnas de lava, ceniza y rocas, obligando a la población a refugiarse a 10 kilómetros de distancia

El volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, entró en erupción la madrugada del 9 de marzo, provocando la evacuación de miles de personas en Guatemala. La actividad volcánica, que se prolongó durante ocho horas, generó columnas de lava, ceniza y rocas, lo que llevó a las autoridades a establecer un perímetro de seguridad en las zonas cercanas.

El volcán, de 3.763 metros de altura, se encuentra ubicado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, a unos 35 kilómetros al suroeste de la capital, Ciudad de Guatemala. Ante el peligro, la población afectada fue evacuada hacia refugios situados a unos 10 kilómetros del área en erupción.

Monitoreo constante de la actividad volcánica

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) ha mantenido una vigilancia estrecha sobre el volcán tras la intensa actividad registrada. Aunque las autoridades informaron que los parámetros de monitoreo han retornado a niveles normales, se seguirá observando su evolución en los próximos días ante el riesgo de nuevas erupciones o explosiones esporádicas.

El volcán de Fuego es conocido por su actividad constante, con explosiones y emisiones de ceniza frecuentes. En junio de 2018, una de sus erupciones más devastadoras dejó un saldo de cientos de fallecidos y desaparecidos, lo que ha llevado a las autoridades a extremar precauciones en cada evento eruptivo.

 

Comentarios

Entradas populares