Un sello de 2.700 años confirma la figura bíblica del gobernador de Jerusalén
Se trata de un pequeño sello de arcilla de 2.700 años de antigüedad, descubierto junto al Muro de los Lamentos, que respalda un pasaje bíblico del período del Primer Templo
Un sello de
arcilla del tamaño de un botón, hallado recientemente en Jerusalén, ha sacudido al mundo de la arqueología
al confirmar la existencia del gobernador de
la ciudad, figura citada en repetidas ocasiones en la Biblia hebrea. El hallazgo se produjo durante unas
excavaciones en la plaza del Muro de los Lamentos,
uno de los enclaves más sagrados y visitados del mundo.
Según la Autoridad de Antigüedades de Israel, la pieza
tiene unos 2.700 años de antigüedad, lo que la sitúa en
el período del Primer Templo (siglos VII-VI a.C.). En
su impresión aparecen dos figuras
enfrentadas, vestidas con túnicas a rayas hasta las rodillas, y
debajo de ellas, en hebreo antiguo, una inscripción que reza: "Perteneciente al gobernador de la ciudad".
Un cargo histórico ahora
respaldado por la arqueología
Los profesores Tallay Ornan (Universidad Hebrea de Jerusalén) y Benjamin Sass (Universidad de Tel Aviv) explican
que este título hace referencia a un alto
funcionario nombrado por el rey, equivalente a lo que hoy sería
un alcalde o intendente. Hasta ahora, solo se
conocía su existencia por referencias bíblicas y textos extrabíblicos,
pero nunca se había hallado una prueba material directa.
La arqueóloga Shlomit Weksler Bdolah, que dirige las
excavaciones, explicó que este tipo de sellos eran utilizados como símbolos oficiales en envíos o documentos, una
especie de logotipo que certificaba que provenían del despacho del gobernador.
“Probablemente, uno de los edificios excavados era el destino del transporte
enviado por el gobernador”, señaló.
Un enclave de poder en la antigua
Jerusalén
El hallazgo se
produjo en una zona que estuvo habitada por altos funcionarios,
situada en las laderas occidentales de la colina
occidental, a apenas 100 metros del Monte
del Templo, donde se erigía el antiguo templo de Salomón. La
ubicación y el contexto del descubrimiento refuerzan la interpretación de que
se trataba de un centro administrativo importante
durante el Primer Templo.
“El sello es una prueba arqueológica crucial que respalda la narrativa bíblica,
especialmente en lo que respecta a la organización política de Jerusalén hace
casi tres milenios”, concluye Weksler-Bdolah.
Comentarios
Publicar un comentario