China planea construir una planta nuclear en la Luna para abastecer su futura base internacional
China ha confirmado que proyecta construir una planta nuclear en la superficie lunar para suministrar energía a la futura Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), una ambiciosa iniciativa que desarrolla en colaboración con Rusia.
Durante una
reciente presentación en Shanghái, Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión
Chang'e-8, detalló los aviones ante representantes de los 17 países y
organizaciones internacionales que ya participan en el proyecto. Según explicó,
la planta nuclear formaría parte de un sistema energético más amplio que
incluiría también grandes matrices solares y una red de distribución mediante
tuberías y cables tendidos sobre el terreno lunar.
China aspira a
enviar astronautas a la Luna antes de 2030 y tener operativa una primera
versión de su estación para 2035. En esta estrategia, la misión Chang'e-8,
prevista para 2028, será fundamental para validar las tecnologías necesarias y
preparar la infraestructura que permita una presencia humana sostenible en el
satélite.
Colaboración
con Rusia en el desarrollo del reactor
Por su parte, la
agencia espacial rusa Roscosmos ha informado que trabaja junto a China en el
diseño del reactor nuclear que operaría en la superficie lunar. Aunque Pekín
todavía no ha publicado una confirmación oficial detallada sobre esta
colaboración, la exposición pública del plan refuerza su intención de
posicionarse como líder en la nueva etapa de exploración espacial.
En paralelo,
China ha puesto en marcha el denominado “Proyecto 555”, cuyo objetivo es
integrar 50 países, 500 instituciones y 5.000 científicos en el desarrollo de
la ILRS, consolidando así una gran alianza internacional para este esfuerzo.
Comentarios
Publicar un comentario