Hallada una costilla completa de mamut en Cartagena
El fósil, el mayor encontrado en el yacimiento hasta la fecha, se incorpora al Museo Arqueológico Municipal y será estudiado en profundidad por expertos
El
Ayuntamiento de Cartagena ha presentado una costilla completa de Mammuthus meridionalis (mamut meridional) hallada en
el yacimiento paleontológico de Cueva Victoria. La pieza, que ha sido donada
por la familia Berruezo Marín, tiene una longitud de 2,2 metros y una altura de
1,5 metros, lo que la convierte en el fósil de mayor tamaño hallado hasta la
fecha en este enclave del Pleistoceno inferior.
La alcaldesa
Noelia Arroyo presidió el acto de recepción oficial en el Museo Arqueológico
Municipal, donde el fósil permanecerá expuesto durante un mes antes de ser
estudiado por especialistas. Hasta ahora, en Cueva Victoria solo se habían
encontrado dientes de mamut, por lo que la aparición de una costilla completa
aporta datos clave sobre la morfología de esta especie extinta y obliga a
replantear algunas de las hipótesis científicas existentes, como el uso de la
cueva como cubil de hienas.
Un enclave único del Pleistoceno inferior
Durante la
presentación, Arroyo subrayó la riqueza de fauna que habitó la zona hace
aproximadamente un millón de años, en un entorno natural especialmente propicio
para la vida. El evento contó con la participación de expertos del museo,
autoridades municipales y representantes de la familia donante, quienes
destacaron la importancia de conservar y poner en valor este patrimonio fósil.
La pieza será
objeto de un análisis detallado y se integrará en la colección estable del
museo. Además, el Ayuntamiento de Cartagena firmará un convenio de colaboración
con el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES)
para retomar las excavaciones en el yacimiento a partir del próximo mes de
septiembre.
Compromiso con la divulgación y la ciencia
En paralelo,
se han anunciado jornadas de puertas abiertas durante el verano para acercar al
público general los descubrimientos de Cueva Victoria. Con más de cien especies
fósiles identificadas, este yacimiento cartagenero destaca no solo por su valor
paleontológico, sino también por su conexión con la historia minera de la
región y por su potencial para arrojar luz sobre las migraciones de fauna entre
África y Europa.
Titular corto para fotonoticia:
La costilla de mamut más grande de Cueva Victoria llega al Museo de Cartagena.
Comentarios
Publicar un comentario