Descifrado el código oculto en la sangre de Leonardo da Vinci

Confirmada la línea genética de Leonardo da Vinci a través del cromosoma Y de seis descendientes vivos

Un estudio de 30 años reconstruye el árbol genealógico de Leonardo da Vinci y abre nuevas vías para conocer su ADN real

Leonardo da Vinci, uno de los genios más universales del Renacimiento, ha vuelto a ocupar titulares cinco siglos después de su muerte. Investigadores italianos han anunciado la confirmación científica de que seis descendientes vivos comparten el mismo cromosoma Y que él, lo que permite reconstruir con precisión su línea genética masculina. El hallazgo es fruto de un trabajo multidisciplinar de tres décadas y podría sentar las bases para una futura reconstrucción de su perfil genético completo.

El descubrimiento ha sido presentado en el libro Genìa Da Vinci. Genealogía y genética para el ADN de Leonardo, de los expertos Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato, quienes lideran la Leonardo Da Vinci Heritage Association. Su investigación ha permitido trazar un árbol genealógico que se remonta hasta 1331, abarca 21 generaciones y más de 400 personas. Este minucioso estudio ha sido clave para identificar a los seis varones que han heredado el cromosoma Y por vía paterna desde la familia de Leonardo.

Un ADN que viaja en el tiempo

El análisis genético ha sido llevado a cabo por el antropólogo David Caramelli, director del Departamento de Biología de la Universidad de Florencia, junto con la antropóloga forense Elena Pilli. Ambos han determinado que los segmentos del cromosoma Y coinciden entre estos seis descendientes, lo que confirma la continuidad de la línea masculina del artista, desde su época hasta hoy.

Los investigadores también trabajan en una excavación arqueológica en la Iglesia de Santa Croce in Vinci, donde podrían hallarse los restos de algunos familiares directos de Leonardo, como su abuelo Antonio y sus medio hermanos. En caso de encontrar huesos bien conservados y con ADN suficiente, los análisis permitirán verificar si el mismo cromosoma Y está presente, respaldando así tanto la genealogía histórica como la precisión de los registros de paternidad.

Más allá de la genética

El libro no solo se detiene en el terreno científico. A lo largo de 21 capítulos, recorre la vida, entorno y pensamiento de Leonardo da Vinci, aportando claves para entender su herencia intelectual y cultural. Uno de los hallazgos más llamativos es que el propio Leonardo ya reflexionaba en sus textos sobre conceptos próximos a la epigenética: la influencia de la dieta, la sangre o el comportamiento parental en la descendencia.

“Leonardo no solo estudiaba la anatomía desde una perspectiva artística o científica, sino que se preguntaba por los mecanismos más íntimos de la herencia y la vida”, ha señalado Agnese Sabato, coautora del estudio.

El trabajo ha captado la atención de varias productoras y servirá como base para un próximo documental y una película internacional sobre la figura del genio florentino. Todo apunta a que la ciencia, una vez más, seguirá desvelando los secretos del hombre que soñó con volar y redibujó los límites del saber.

 

Comentarios

Entradas populares