México simula un seísmo de magnitud 8,1 con más de 30 millones de personas evacuadas
Protección Civil califica como un “éxito” la participación masiva, con activación de alertas sísmicas, tsunami y presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum
Más de 30 millones de
personas participaron este martes en el Simulacro Nacional 2025 en
México, una operación coordinada que se desarrolló de forma simultánea en las
32 entidades federativas del país. El simulacro recreó un sismo hipotético de magnitud
8,1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, una de las zonas más activas
sísmicamente del sureste mexicano.
Según la Coordinación
Nacional de Protección Civil, el ejercicio fue “todo un éxito”, destacando
la importancia de estos eventos para que la población sepa cómo actuar antes,
durante y después de una catástrofe natural. A través de la red social X, el
organismo agradeció la implicación ciudadana y subrayó que “juntas y juntos
construimos una cultura de prevención más fuerte”.
Activación de alertas
sísmicas y tsunami
A las 11:30 de la mañana, hora local, sonó la alerta sísmica en
distintos puntos del país, incluyendo la capital. En la Ciudad de México,
además de los altavoces tradicionales, se activó también el sistema de
alertamiento vía teléfono móvil, un mecanismo diseñado para llegar a más
población en caso de emergencia real.
El ejercicio también
incluyó la simulación de una alerta de tsunami, lo que implicó la
participación del personal de la Secretaría de Marina, especialmente en
las zonas costeras del Pacífico, donde se simularon tareas de evacuación y
respuesta inmediata.
Sheinbaum participa y
evalúan resultados
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se unió al simulacro junto a
trabajadores del Palacio Nacional, concentrándose en el Jardín
Nezahualcóyotl, uno de los puntos establecidos para evacuación en caso de
desastre. Finalizado el ejercicio, se reunió el Comité Nacional de
Emergencias, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Omar García, para evaluar los resultados de participación
tanto del sector público como del privado.
Un país sísmico por
naturaleza
México es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, debido a la
interacción de cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos,
la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe. Esta condición geológica hace
fundamental la realización de simulacros como el llevado a cabo este martes, no
solo para evaluar la capacidad de respuesta institucional, sino también para fomentar
una cultura ciudadana de prevención y resiliencia ante emergencias.
Comentarios
Publicar un comentario