Un 'diablo de polvo' se cuela en un selfi del Perseverance en Marte
El remolino fue captado al fondo mientras el rover tomaba una autofoto en Witch Hazel Hill, en el cráter Jezero
Un remolino de polvo marciano, conocido como diablo de
polvo, apareció por sorpresa en una selfie del rover Perseverance
de la NASA mientras conmemoraba sus 1.500 días marcianos de exploración en la
superficie del Planeta Rojo. La imagen fue tomada el pasado 10 de mayo en una
zona llamada Witch Hazel Hill, ubicada en el borde del cráter Jezero, donde el
rover lleva cinco meses trabajando.
"La escena bien iluminada y la atmósfera relativamente
despejada nos permitieron capturar un remolino de polvo ubicado a 5 kilómetros
al norte, en el valle de Neretva", explicó Justin Maki, responsable de
imágenes de Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
La imagen, además de su valor estético, ofrece a los ingenieros
una referencia del estado general del rover, sus instrumentos y la acumulación
de polvo tras 1.500 soles marcianos, equivalentes a 1.541 días terrestres. La
luz solar, en un ángulo elevado, iluminó la cubierta de Perseverance y proyectó
su sombra bajo el chasis. Frente al rover se aprecia el pozo de la llamada Isla
Bell, último punto de muestreo en Witch Hazel Hill.
La selfie fue compuesta en la Tierra a partir de 59 imágenes
captadas por la cámara WATSON, situada en el brazo robótico del rover. Para una
versión alternativa de la imagen, con el mástil mirando al pozo, se capturaron
tres imágenes adicionales. "Cada imagen de WATSON debe tener su propio
campo de visión único, lo que nos obligó a realizar 62 movimientos de precisión
del brazo. Todo el proceso duró una hora, pero valió la pena. Tener la
tolvanera de fondo la convierte en un clásico. Esta es una gran foto",
destacó Megan Wu, científica de imágenes del Perseverance.
Hasta el momento de la foto, el rover había recorrido más de 36
kilómetros, recogido 26 núcleos de roca (25 sellados y uno sin sellar) y
analizado 37 rocas con sus instrumentos. Actualmente se encuentra en una zona
del cráter conocida como "Krokodillen", en el borde occidental del
Jezero, donde continúa su exploración científica.
Comentarios
Publicar un comentario