El fósil de un dinosaurio hallado en China revela que no rugían

El hallazgo de un ejemplar de Pulaosaurus qinglong, con estructuras laríngeas conservadas de forma excepcional, sugiere que algunos dinosaurios no rugían como en las películas, sino que chirriaban como pájaros

El descubrimiento de un fósil en el noreste de China, en la provincia de Hebei, está desafiando uno de los mitos más arraigados sobre los dinosaurios: no todos rugían como en Jurassic Park. En su lugar, algunos emitían sonidos agudos similares a los trinos o chirridos de las aves actuales.

El espécimen pertenece a una nueva especie bautizada como Pulaosaurus qinglong, un pequeño dinosaurio herbívoro de apenas 60 centímetros de largo, datado entre hace 165 y 150 millones de años, en pleno período Jurásico. Fue hallado en la Formación Tiaojishan, una región rica en fósiles que ofrece una ventana excepcional al ecosistema lacustre y boscoso de aquella época.

La clave del hallazgo está en la laringe

El fósil se encuentra en un estado de conservación extraordinario, pero lo que realmente ha llamado la atención de los paleontólogos es la presencia de estructuras laríngeas casi intactas. En concreto, se han identificado dos huesos hioides alargados y delgados, muy similares a los que presentan las aves modernas y que son extremadamente raros en dinosaurios no aviares.

El estudio, liderado por el prestigioso paleontólogo Xing Xu, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias, ha sido publicado en la revista PeerJ. A través de análisis comparativos y reconstrucciones 3D, el equipo ha demostrado que esas estructuras servían como puntos de anclaje para músculos laríngeos capaces de generar movimientos rápidos y precisos durante la fonación, un rasgo que en aves actuales permite modular sonidos complejos.

¿Rugidos o trinos?

Los resultados sugieren que Pulaosaurus no rugía como un reptil, sino que probablemente chirriaba o trinaba de forma parecida a ciertos pájaros cantores. Las conclusiones, respaldadas por tomografías computarizadas, apuntan a que algunos dinosaurios ya poseían un sistema vocal especializado, muy anterior a la aparición de las aves modernas.

Según recoge Phys.org, esta adaptación vocal podría haber servido para comunicarse entre individuos o con sus crías, y sugiere un avance evolutivo inesperado para un dinosaurio tan primitivo.

Una nueva conexión entre dinosaurios y aves

El descubrimiento amplía nuestra comprensión de la relación evolutiva entre dinosaurios y aves. Hasta ahora, la mayoría de los estudios en esa región se habían centrado en pequeños terópodos y en los orígenes de las aves primitivas. La aparición de Pulaosaurus en ese ecosistema, con este tipo de anatomía vocal, proporciona la primera evidencia de que también otros grupos dinosaurianos desarrollaron adaptaciones laríngeas avanzadas.

El estudio, titulado A new neornithischian dinosaur from the Upper Jurassic Tiaojishan Formation of northern China, ha sido publicado en PeerJ y está firmado por Yunfeng Yang, Xing Xu y otros investigadores. Puedes consultarlo aquí.

Comentarios

Entradas populares