El potente terremoto en Kamchatka provoca la erupción del volcán Kliuchevskoi
Un potente seísmo de magnitud 8,8, registrado frente a las costas
de la península de Kamchatka (Rusia) el pasado 29 de julio, ha provocado la
erupción del volcán Kliuchevskoi, uno de los más altos y activos de Eurasia,
según han confirmado fuentes científicas oficiales. El evento ha sido descrito
como un claro ejemplo de la conexión entre movimientos tectónicos y actividad
volcánica, generando además alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico
La erupción del Kliuchevskoi: lava, explosiones y columna
incandescente
A las pocas horas del terremoto, el volcán comenzó a emanar lava
por su ladera occidental, creando una gigantesca columna de humo y explosiones
visibles desde kilómetros a la redonda. El Servicio Geofísico de la Academia de
Ciencias rusa describió “una intensa luminosidad sobre el volcán y explosiones
intermitentes”, señalando que el flujo de lava descendía por su vertiente oeste
Este volcán, ubicado a unos 450 km al norte de Petropavlovsk‑Kamchatsky, ha registrado actividades eruptivas en los últimos años, y su última erupción se documentó en junio de 2024
Terremoto y tsunami: un doble impacto
El terremoto fue el más fuerte en la región desde 1952 y produjo
oleadas de tsunami de hasta 5 metros en la isla de Severo-Kurilsk, causando
inundaciones en puertos y plantas de procesamiento de pescado. Medios aéreos y
terrestres quedaron bajo el agua, y drones registraron imágenes del litoral
completamente sumergido
El temblor también generó alertas internacionales: se emitieron
avisos en Japón, Hawái, Alaska y regiones del Pacífico, mientras que las
autoridades de la Polinesia Francesa ordenaron evacuaciones en algunas islas
remotas, con olas estimadas de hasta 2,5 metros
Daños e impacto humano
Aunque no se han registrado víctimas mortales, sí se reportaron
daños en infraestructuras y heridos leves en la región de Kamchatka. Un bombero
declaró que “la sacudida duró al menos tres minutos, y se tuvo la sensación de
que las paredes podían colapsar en cualquier instante”
Las autoridades rusas han evacuado a miles de personas,
especialmente de Severo-Kurilsk, como medida de seguridad ante el riesgo
combinado de tsunami y actividad volcánica
La relación entre terremotos y volcanes
El caso del Kliuchevskoi refuerza la conexión entre actividad
sísmica intensa y erupciones volcánicas. Aunque aún no confirmado formalmente,
varios expertos apuntan que el terremoto pudo desencadenar el flujo de magma
hacia la superficie, acelerando así una erupción latente
Este fenómeno se considera dentro de la categoría de terremotos
tectónico-volcánicos, eventos que suelen anticipar movimientos de magma y posibles
erupciones, como ha ocurrido en otros volcanes activos del planeta
Este dramático desenlace entre terremoto y erupción impacta tanto
a las autoridades como a las comunidades locales. El riesgo combinado de
tsunami y flujos de lava ha generado una alerta urgente entre los países del
Pacífico y promete ser objeto de análisis por volcanólogos y geólogos
internacionales en los próximos días.
Comentarios
Publicar un comentario