Rusia enviará siete estaciones lunares automáticas antes de 2036
El programa federal “Ciencia espacial” prevé siete misiones automáticas para explorar la Luna. La primera, Luna-26, despegará en 2028 con el objetivo de cartografiar la superficie y estudiar su campo gravitatorio
Rusia ha anunciado su plan más ambicioso en décadas para la exploración
lunar. El proyecto federal Ciencia espacial contempla el envío de siete
estaciones automáticas a la Luna antes de 2036, con el propósito de ampliar el
conocimiento sobre la exósfera, el campo gravitatorio y la topografía de la
superficie. La decisión reafirma la apuesta del país por la exploración
automatizada frente a las misiones tripuladas, que no forman parte de los
planes al menos en los próximos diez años.
Lev Zeliony, director científico del Instituto de Investigaciones
Espaciales, destacó que estas misiones permitirán identificar recursos
naturales y evaluar posibles lugares de aterrizaje en los polos lunares,
regiones donde se han detectado depósitos de agua en forma de hielo.
Luna-26: el primer
paso en 2028
El primer hito será la misión Luna-26, prevista para 2028. Esta nave
orbitará la Luna para analizar su exósfera, estudiar su campo gravitatorio y
elaborar un mapa topográfico de alta precisión. Según los responsables del
programa, la información obtenida será clave para preparar futuras expediciones
y localizar zonas seguras para descensos en los polos.
Tras ella llegarán Luna-27A y Luna-27B, dos naves gemelas que se dirigirán
respectivamente al polo norte y al polo sur del satélite. Su misión será
comprobar las condiciones del terreno y evaluar la disponibilidad de recursos
hídricos congelados.
El reto de traer suelo
lunar
Entre las misiones previstas destaca Luna-28, diseñada para recoger
muestras de regolito y transportarlas hasta la Tierra. Se trataría de un logro
histórico para Rusia, que busca situarse en la vanguardia de la investigación
sobre el origen del sistema solar.
El desafío tecnológico es considerable, ya que requerirá una sonda capaz de
descender, extraer el material y realizar un envío seguro de vuelta.
Rusia en la nueva
carrera espacial
El programa se desarrolla en un contexto en el que Estados Unidos, China,
India y Japón han intensificado su presencia en la Luna. Frente a estos
competidores, Rusia pretende recuperar protagonismo con un plan sostenido y de
carácter científico, basado en el poder de las sondas automáticas.
Más allá de las misiones lunares, Ciencia espacial también incluye
proyectos astrofísicos dedicados al estudio del cosmos profundo. No obstante,
la prioridad inmediata será consolidar la presencia rusa en el satélite y
enviar un mensaje claro: Rusia quiere seguir siendo un actor relevante en la
exploración espacial.







Comentarios
Publicar un comentario