Un asteroide del tamaño de un avión rozará la Tierra este miércoles
El asteroide 2025 QD8, de entre 17 y 38 metros de diámetro, se aproximará a nuestro planeta este miércoles 3 de septiembre a las 16:56 horas, a una distancia equivalente a más de la mitad de la que nos separa de la Luna. La NASA descarta cualquier riesgo de colisión.
La
NASA y el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra han confirmado que
el asteroide 2025 QD8 pasará este miércoles a solo 218.009 kilómetros de la Tierra, una distancia
inferior a la que nos separa de la Luna (384.400 km). El objeto rocoso se
desplaza a más de 45.000 kilómetros por hora
y su tamaño se estima entre 17 y 38 metros, comparable al de un avión
comercial.
Transmisión en directo del sobrevuelo
El evento podrá seguirse en directo gracias al Proyecto de Telescopio Virtual, que retransmitirá
imágenes en tiempo real desde Manciano (Italia) a través de su canal de
YouTube. El sistema de telescopios robóticos capturará la aproximación del
asteroide, ofreciendo una oportunidad única para los aficionados a la
astronomía.
Una aproximación sin riesgo
A pesar de la cercanía, la NASA ha
asegurado que el paso de 2025 QD8 no representa peligro alguno. De hecho, la
agencia espacial calcula que la probabilidad
de impacto de un asteroide con la Tierra es prácticamente nula en los próximos
100 años. El pasado 30 de agosto, el telescopio Elena logró capturar una imagen del cuerpo celeste a
casi cuatro millones de kilómetros, mostrando al asteroide como un diminuto
punto en el firmamento.
Otros asteroides recientes
El sobrevuelo de 2025 QD8 se suma
a otros eventos recientes. En junio, el asteroide 2025
OW, de unos 60 metros de ancho, pasó a 640.000 kilómetros de la
Tierra, destacando por su rápida rotación cada dos minutos. Asimismo, a
principios de año, los cálculos descartaron riesgos de impacto del asteroide 2024 YR4, cuya probabilidad de colisión cayó al
0,005%.
Un recordatorio del cielo en
movimiento
Estos fenómenos, que suelen
generar expectación, son también una oportunidad para la investigación. El
estudio de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés)
permite a la comunidad científica mejorar sus sistemas de detección y refinar
las trayectorias orbitales, reforzando la seguridad planetaria.
Comentarios
Publicar un comentario