Hallan en España una nueva especie de libélula que convivió con los dinosaurios
Agentes medioambientales y miembros de la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha ha localizado en el Parque Nacional de Cabañeros una especie de libélula que está incluida como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Según han dado a conocer este martes fuentes del
Parque Nacional de Cabañeros, se trata de un ejemplar macho de 'Oxygastra
curtisii', que fue avistado el pasado 16 de junio en el río Estena en el
término municipal de Hontanar, en la provincia de Toledo.
El avistamiento se produjo durante el transcurso de
una visita dirigida especialmente a la búsqueda de esta especie.
Aunque este insecto no se conocía de Toledo, el
estudio de unas muestras de invertebrados acuáticos recolectadas en 2008 por la
Universidad de Murcia había puesto a los técnicos sobre la pista de esta
especie amenazada.
Una larva presente en estas muestras y el insecto
adulto capturado en junio suponen las primeras citas de esta especie en el
Parque Nacional de Cabañeros y en la provincia de Toledo.
Actualmente se conocen 53 especies de libélulas en
la provincia de Toledo (el 66% de las ibéricas), de las que 37 de ellas viven
dentro del territorio de parque nacional y 46 en su área de influencia
socioeconómica.
Su detección en Cabañeros y otras áreas protegidas
de Castilla-La Mancha ha sido presentada en el último Simposio Ibérico de
Odonatología, que se celebró en septiembre en Irún (Guipúzcoa).
La 'Oxygastra curtisii' vive exclusivamente en el
suroeste de Europa y Marruecos, y es la única libélula europea cuya adscripción
taxonómica es aún desconocida, al poder tratarse del último representante vivo
de un linaje ya desaparecido de odonatos.
Es un insecto acuático cuyas larvas habitan ríos de
aguas limpias y bosques de ribera.
.-
Comentarios
Publicar un comentario