Descubren en Tahití uno de los arrecifes de coral más extensos del mundo
Una misión de científica para cartografiar el océano apoyada por la Unesco ha descubierto frente a las costas de Tahití (Polinesia Francesa) uno de los mayores arrecifes de coral sanos del mundo, a una profundidad de entre 30 y 65 metros.
El hallazgo de este arrecife es muy valioso por sus
grandes dimensiones (tres kilómetros de largo y entre 30 y 60 metros de ancho)
y por el estado original de los corales en forma de rosas que alcanzan los dos
metros de diámetro, informó este jueves la Unesco en un comunicado.
Se trata de un descubrimiento muy inusual porque,
hasta ahora, la gran mayoría de los arrecifes de coral conocidos se encuentran
a una profundidad de hasta 25 metros, por lo que es muy probable que haya
arrecifes de gran tamaño, a más de 30 metros de profundidad, en la “zona
crepuscular” del océano que desconocemos.
"Este notable descubrimiento en Tahití
demuestra el increíble trabajo de los científicos que, con el apoyo de la
Unesco, amplían nuestros conocimientos sobre lo que hay debajo", destacó
la directora general de la organización Audrey Azoulay.
La Polinesia Francesa sufrió un importante evento de
blanqueamiento de corales en 2019. Sin embargo, este arrecife no parece haber
sido afectado de forma significativa.
"El descubrimiento de este arrecife en una
condición tan prístina es una buena noticia y puede inspirar la conservación
futura. Creemos que los arrecifes más profundos pueden estar mejor protegidos
del calentamiento global”, dijo Laetitia Hedouin, del Centro Nacional de
Investigación Científica (CNRS) de Francia.
El proyecto, dirigido por el fotógrafo explorador
Alexis Rosenfeld, se enmarca dentro del planteamiento global de la Unesco de
cartografiar los océanos.
"Hasta la fecha, conocemos mejor la superficie
de la Luna que las profundidades del océano. Sólo se ha cartografiado el 20 %
de todo el fondo marino", explicó Azoulay.
Según la Unesco, los arrecifes de coral son una
"importante fuente de alimento para otros organismos", por lo que su
localización puede ayudar a la investigación sobre la biodiversidad.
Los arrecifes también pueden proporcionar protección
contra la erosión costera o los tsunamis y los organismos que viven en ellos
pueden ser "importantes para la investigación medicinal". EFE
.-
Comentarios
Publicar un comentario