Hay 40 trillones de agujeros negros en el Universo
El número de agujeros negros en el Universo observable (una esfera de un diámetro de alrededor de 90.000 millones de años luz) en la actualidad es de unos 40 trillones, es decir, 40 seguido de 18 ceros.
Es la cifra que se obtiene de un nuevo enfoque
computacional para calcular el número de agujeros negros, presentado en The
Astrophysical Journal.
La
investigación ha sido abordada por el estudiante de doctorado de SISSA (Scuola
Internazionale Superiore di Studi Avanzati) Alex Sicilia, supervisado por la
profesora Andrea Lapi y la doctora Lumen Boco, junto con otros colaboradores de
esta centro italiano y de otras instituciones nacionales e internacionales.
Los autores
investigaron la demografía de los agujeros negros de masa estelar, que son
agujeros negros con masas entre unos pocos y cientos de masas solares, que se
originaron al final de la vida de estrellas masivas.
"Este
importante resultado se ha obtenido gracias a un enfoque original que combina
el código SEVN de evolución estelar y binaria de última generación desarrollado
por el investigador de SISSA, el Dr. Mario Spera, con prescripciones empíricas
para estudios físicos relevantes Hay 40 trillones de agujeros negros en el
universo propiedades de las galaxias, especialmente la tasa de formación de
estrellas, la cantidad de masa estelar y la metalicidad del medio interestelar
(que son todos elementos importantes para definir el número y las masas de los
agujeros negros estelares)", informa el SISSA en un comunicado.
Explotando
estos ingredientes cruciales en un enfoque autoconsistente, gracias a su nuevo
enfoque de computación, los investigadores derivaron la cantidad de agujeros
negros estelares y su distribución de masa a lo largo de toda la historia del
Universo.
Alex
Sicilia, primer autor del estudio, comenta: "El carácter innovador de este
trabajo está en el acoplamiento de un modelo detallado de evolución estelar y
binaria con recetas avanzadas para la formación estelar y el enriquecimiento de
metales en galaxias individuales. Este es uno de los primeros y más robustos
cálculos ab initio de la función de masa del agujero negro estelar a lo largo
de la historia cósmica".
Asimismo,
según la nueva investigación, una cantidad notable de alrededor del 1% de la
materia ordinaria (bariónica) general del Universo está encerrada en agujeros
negros de masa estelar.
La
estimación del número de agujeros negros en el Universo observable no es el
único tema investigado por los científicos en esta investigación. En
colaboración con el doctor Ugo Di Carlo y la profesora Michela Mapelli de la
Universidad de Padua, también exploraron los diversos canales de formación de
agujeros negros de diferentes masas, como estrellas aisladas, sistemas binarios
y cúmulos estelares.
Según su
trabajo, los agujeros negros estelares más masivos se originan principalmente a
partir de eventos dinámicos en cúmulos estelares. Específicamente, los
investigadores han demostrado que tales eventos son necesarios para explicar la
función de masa de los agujeros negros coalescentes según lo estimado a partir
de las observaciones de ondas gravitacionales de la colaboración LIGO/Virgo.
-
Comentarios
Publicar un comentario