Varias tormentas solares golpearán la Tierra en los próximos días
El Sol se está adentrando en un ciclo de actividad
máxima, lo que significa que las manchas solares y las erupciones serán cada
vez más constantes. Y si alguno de esos 'bombazos' a los que ahora es propenso
el Sol está orientado hacia la Tierra, sus efectos se harán notar aquí, en
forma de tormenta solar. Algo que posiblemente ocurra en los próximos días,
porque tal y como han afirmado el Centro de Predicción del Clima Espacial de la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. ( NOAA) y la Oficina
Meteorológica Británica el 'parte meteorológico espacial' se prevé algo
inestable hasta el miércoles, con tormentas geomagnéticas «leves y moderadas»
durante los próximos días.
Aún así, no tiene que cundir el pánico.
Las tormentas solares son algo común y, de hecho,
llevamos recibiendo varias desde mediados de enero. Es más, hace tan solo unos
días, se registraron fenómenos geomagnéticos leves y moderados de los mismos
niveles que se esperan este lunes y martes (G1 y G2 en la escala de tormenta
solar, que consta de cinco niveles).
«Se emitió una alerta de tormenta geomagnética G2
(moderada) para el 14 de marzo (día UTC) y una alerta G1 (menor) para el 15 de
marzo debido a los posibles efectos de la llegada de una serie de eyecciones
coronales de masa a partir del 10 de marzo», afirman desde NOAA. La principal
consecuencia de estos fenómenos son la aparición de auroras boreales que
podrían verse en altitudes inusuales. También puede que se registren pequeños
cortes en las señales de radio o en las redes eléctricas en latitudes más
altas, si bien en ningún caso estas tormentas solares podrían tener
consecuencias directas sobre la vida. Algo un poco diferente podría ocurrir con
los satélites: algunos deberán cambiar su trayectoria para evitar posibles
daños.
.-
Comentarios
Publicar un comentario