Excavarán dos metros bajo tierra para hallar vida en Marte
Los
rover destinados a encontrar huellas de vida en Marte deben excavar al menos
dos metros bajo tierra, debido a que la radiación ionizante del espacio degrada
moléculas pequeñas como los aminoácidos con relativa rapidez.
Según
un comunicado de la NASA, las misiones actuales en el llamado planeta rojo
perforan hasta dos pulgadas (alrededor de cinco centímetros) y a esas
profundidades, se necesitarían solo 20 millones de años para destruir los
aminoácidos por completo.
Aunque
parezca infinita la cifra, 20 millones de años es una cantidad de tiempo
relativamente breve porque los científicos están buscando evidencia de vida
antigua en la superficie que habría estado presente hace miles de millones de
años, cuando Marte se parecía más a la Tierra, dijo Alexander Pavlov, del
Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Dado
que el agua líquida es esencial para la vida, los científicos quieren saber si
la vida surgió en Marte y buscan evidencia de vida marciana antigua examinando
las rocas de Marte en busca de moléculas orgánicas como los aminoácidos.
Para
ello, el equipo realizó el primer experimento en mezclar aminoácidos con suelo
marciano simulado.
Con
ese fin, los expertos mezclaron varios tipos de aminoácidos en sílice, sílice
hidratada o sílice y perclorato para simular las condiciones del suelo marciano
y selló las muestras en tubos de ensayo en condiciones de vacío para simular el
aire marciano.
Los
científicos mantuvieron algunas muestras a temperatura ambiente,
aproximadamente lo más caliente que jamás haya estado en la superficie de
Marte, mientras que otras se enfriaron a menos 55 grados Celsius.
Además,
se bombardearon con varios niveles de radiación gamma, un tipo de luz altamente
energética, para simular dosis de rayos cósmicos hasta las recibidas durante
unos 80 millones de años de exposición en las rocas de la superficie marciana.
De
acuerdo con el artículo sobre este experimento, publicado en la revista
Astrobiology, los aminoácidos pueden ser creados por la vida y por la química
no biológica.
“Encontrarlos
en Marte se consideraría un signo potencial de vida antigua porque son
ampliamente utilizados por la vida terrestre como componente en la construcción
de proteínas, las cuales se utilizan para fabricar enzimas que aceleran o
regulan las reacciones químicas y para formar estructuras”, señala el texto.
.-
Comentarios
Publicar un comentario