Descubren en Atapuerca la cara del hombre más antiguo de Europa
Excavaciones más profundas en el yacimiento burgalés
de Atapuerca han dejado al descubierto el fósil de un homínido cuya antigüedad
estaría entre los 1,2 y los 1,4 millones de años. Sería la cara parcial del
hombre más antiguo de Europa.
Los arqueólogos han descubierto en Atapuerca los
restos de un anciano que vivió en Europa. El fósil es unos 200.000 años más
antiguo que el hallazgo anterior, realizado en 2007. Es el fragmento de una
mandíbula que perteneció a un antecesor humano (Homo antecessor).
En 1997, los paleoantropólogos describieron una
nueva especie de Homo, un antecesor humano (Homo antecessor), que vivió en
Europa durante el Paleolítico Inferior.
Los científicos creen que el antecesor humano era
descendiente del Homo erectus (H. erectus) y que, probablemente, se convirtió
en el antepasado del hombre de Heidelberg (H. heidelbergensis).
El Homo antecessor se estableció por el hallazgo de
un cráneo fragmentado de un niño de 10-12 o 13-15 años, realizado en 1994 (y
publicado en 1995) en las montañas españolas de la Sierra de Atapuerca
(provincia de Burgos), donde se encuentra un grupo completo de monumentos
paleolíticos.
Descendiente y
antepasado
La edad de ese cráneo infantil se estableció en unos
0,8 millones de años, lo que lo convirtió en ese momento en el vestigio humano
más antiguo de Europa. Sin embargo, en 2008 se supo de hallazgos todavía más
antiguos realizados en Atapuerca en la cueva de la Sima del Elefante.
Un año antes, los científicos descubrieron el
fragmento de una mandíbula inferior humana con varios dientes conservados, así
como 32 herramientas de piedra primitivas pertenecientes a la cultura
olduvayense, que abarca las primeras industrias humanas de la prehistoria
africana.
Usando métodos bioestratigráficos, paleomagnéticos y
radiométricos, los investigadores descubrieron que la edad de la mandíbula era,
aproximadamente, de 1,1 a 1,2 millones de años.
Nueva
mandíbula
Ahora, los paleoantropólogos españoles informan de
un tercer descubrimiento clave, realizado en Atapuerca: el fragmento de una
mandíbula fosilizada que, probablemente, sea el resto más antiguo conocido de
un miembro del género Homo encontrado en Europa. El fósil fue desenterrado en
el mismo lugar (Cueva de la Sima del Elefante) que la mandíbula descubierta en
2007.
El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro
señaló que el fósil actual se descubrió unos dos metros más abajo que la
mandíbula de 2007. Por lo tanto, supone que es más antigua. La edad preliminar
del nuevo fósil es de 1,4 millones de años.
Es muy probable que el nuevo fósil esté relacionado
con la mandíbula de 2007 y que pertenezca a una de las primeras poblaciones que
colonizaron Europa, según los investigadores.
Si es así, a través de ella se podrá determinar
finalmente la identidad de la especie humana de la Sima del Elefante. Además,
se podrá realizar una comparación detallada entre la nueva cara con la del Homo
antecessor y profundizar así en el origen de esa especie previa, nombrada hace
25 años por el equipo investigador de Atapuerca.
Edad pendiente
La edad del nuevo hallazgo deberá confirmarse
mediante métodos de datación física. Este trabajo, que tendrá una duración de
entre seis y ocho meses, será realizado por científicos del Centro Nacional de
Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos.
Estos científicos analizarán también varias piezas
de industria lítica y restos faunísticos con evidencias de consumo por parte de
los humanos asociadas a este hallazgo. Los análisis, en este caso, se
desarrollarán en el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social
(IPHES) de Tarragona.
La determinación de las especies fósiles de
vertebrados obtenidos en este nivel proporcionará una imagen muy precisa de las
condiciones climáticas y del ecosistema en el que vivieron los primeros
pobladores de Europa, señala la Fundación Atapuerca
..
Comentarios
Publicar un comentario