Desentierran en Perú una nueva especie gigantesca de ballena primitiva
El investigador peruano Mario Urbina tiene un nuevo proyecto en ciernes y aunque ha dado pocos detalles, anuncia que será un descubrimiento impresionante que pondrá al Perú nuevamente en la mirada internacional.
Urbina asegura que este nuevo hallazgo de un fósil
hasta ahora desconocido en el desierto de Ica, podría revolucionar la historia
de la evolución de las ballenas. Explicó que pudo realizar este descubrimiento
gracias a su buen amigo Walter Aguirre con quien trabajó arduamente para
desenterrar los huesos de esta nueva especie de la que dio algunos detalles:
“Es muy primitivo, tiene sus dientes in situ. Es una
belleza de fósil y, además, va a ser bien pintón. Y estoy seguro que va a dar
la vuelta al mundo”, explicó el investigador de 61 años a Latina Noticias.
Añadió que aún no tiene fecha para la presentación de este fósil que, al igual
que el Perucetus colossus, pertenece a una nueva especie de cetáceo.
El investigador también conocido como “cazador de
tesoros en el desierto” halló hace 16 años el primer hueso del Perucetus
Colossus, la cual era una gran vértebra que, en ese momento, se desconocía que
pertenecía al animal más pesado del mundo. Urbina explicó que tuvo que excavar
ocho metros de roca, pero es uno de los hallazgos más importantes del mundo
para conocer un poco más la continuidad de la evolución.
Como se sabe, el Perucetus colossus, considerado
ahora el animal más pesado de la Tierra del que se tiene conocimiento, fue
encontrado en el desierto de Ocucaje, llamado el cementerio paleontológico,
pues por sus arenas se puede caminar entre antiguos restos fósiles de
gigantescos animales que existieron hace decenas de millones de años.
Comentarios
Publicar un comentario