El telescopio Hubble descubre una galaxia con un récord de nueve anillos
El
Telescopio
Espacial Hubble ha identificado una galaxia con una estructura
nunca antes vista: nueve anillos concéntricos, estableciendo un
récord astronómico. La galaxia, denominada LEDA 1313424, ha
sorprendido a los científicos al presentar un sistema de anillos mucho más
extenso que cualquier otra galaxia conocida hasta la fecha. Este hallazgo
ofrece una
oportunidad única para estudiar los efectos de las colisiones galácticas y la
formación de estructuras anulares en el universo.
Un descubrimiento inesperado
La
galaxia fue detectada de manera fortuita mientras los investigadores revisaban
un catálogo de observaciones realizadas en 2019. En un primer momento, los
científicos contaron ocho anillos visibles, pero un análisis más
detallado con el Observatorio W. M. Keck en Hawái reveló un noveno
anillo apenas perceptible. Los resultados fueron publicados
el 4 de febrero en The Astrophysical Journal Letters.
"Estamos capturando este fenómeno en un momento muy especial
del tiempo. Hay una ventana muy estrecha en la que una galaxia podría mostrar
tantos anillos", explicó Pieter van Dokkum, astrónomo y coautor del
estudio.
El origen de los anillos
Los
científicos creen que estos anillos se formaron tras la colisión de una galaxia enana
con el centro de LEDA 1313424 hace aproximadamente 50 millones de años.
Este impacto generó ondas de choque que se propagaron como las ondas en un estanque,
comprimiendo nubes de gas y polvo cósmico en estructuras circulares brillantes.
Estas regiones se convirtieron en viveros estelares, formando nuevas estrellas que ahora iluminan
los anillos concéntricos de la galaxia.
Aún
es posible observar la galaxia enana responsable del fenómeno. Con un
característico tono azulado, esta galaxia está conectada al punto
de colisión por un fino puente de gas y se encuentra a unos 130.000
años luz de distancia de LEDA 1313424, una separación mayor que
el ancho de la Vía Láctea.
Dimensiones colosales
LEDA 1313424 tiene un diámetro de aproximadamente 250.000 años
luz, más del doble del tamaño de la Vía Láctea.
Los anillos no están distribuidos uniformemente, sino que se agrupan más cerca
del centro y se dispersan hacia la periferia. Esto sugiere que las primeras
ondas del impacto se propagaron rápidamente, mientras que las posteriores se
formaron a un ritmo más pausado a medida que la energía de la
colisión se disipaba.
Implicaciones para la astronomía
Aunque
los anillos de LEDA 1313424 eventualmente se disiparán, su existencia
brinda información clave para modelar la formación de estructuras galácticas
similares. Además, el próximo Telescopio Espacial Nancy Grace
Roman, cuyo lanzamiento está programado para mayo de 2027,
podría detectar más galaxias con configuraciones parecidas. Con una capacidad
de observación 100 veces mayor que la del Hubble, este
telescopio promete capturar la luz de millones o incluso miles de millones de galaxias
durante su tiempo de actividad.
El
descubrimiento de LEDA 1313424 cambia la comprensión de las
colisiones galácticas y abre nuevas puertas en la exploración del cosmos.
Comentarios
Publicar un comentario